Abrir – Examen Prueba Acceso Grado Superior Andalucia – PDF
Examen Prueba Acceso Grado Superior Andalucia Soluciones
Los alumnos de Andalucía que quieran acceder a Grado Superior deberán hacer una prueba de acceso. El modelo de examen de acceso a Grado Superior de Andalucía será único para todos los estudiantes, y se aplicará el mismo criterio de corrección en todas las provincias. El objetivo de la prueba es que el alumno demuestre que tiene los conocimientos necesarios para cursar el Grado Superior del ciclo formativo correspondiente.
La prueba de acceso a Grado Superior de Andalucía se compondrá de una prueba general y una prueba específica. En la prueba general, el alumno deberá demostrar que tiene los conocimientos necesarios en lengua castellana y literatura, lengua extranjera (inglés, francés o alemán), historia de España e historia universal. En la prueba específica, el alumno deberá demostrar que tiene los conocimientos necesarios en las asignaturas del ciclo formativo que desea cursar.
Para superar la prueba de acceso a Grado Superior de Andalucía, el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las pruebas. En la prueba específica, el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las asignaturas que se evalúan en la prueba. Si el alumno obtiene una calificación inferior a 5 puntos en alguna de las asignaturas de la prueba específica, podrá volver a presentarse a dicha asignatura en el siguiente examen.
El modelo de examen de acceso a Grado Superior de Andalucía se aplicará a partir del curso 2017-2018. Los alumnos que quieran acceder a Grado Superior deberán realizar la prueba de acceso en los días establecidos por la Junta de Andalucía. Las fechas de examen se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
¿Cuánto se tarda en preparar una prueba de acceso a grado superior?
Los estudiantes que se plantean estudiar un Grado Superior tras haber terminado el Bachillerato o un ciclo formativo de grado medio, deben hacerlo sabiendo que se enfrentarán a una prueba de acceso. Los exámenes se realizarán del 25 al 29 de junio y el 2 de julio de 2018. En la actualidad, para optar a una plaza en cualquier centro docente público de ensenanza superior, es necesario superar una prueba de acceso, aunque existen algunas excepciones. Se trata de un examen que tiene carácter nacional e incluye una provincia de examen, que es la que se encuentra más cercana al domicilio del estudiante. En la mayoría de las Comunidades Autónomas, el número de plazas ofertadas es igual al número de estudiantes que hayan superado la prueba de acceso, lo que se conoce como “cupo pleno”. No obstante, en algunas autonomías se ofertan más plazas de las que corresponden al “cupo pleno”, lo que se denomina “cupo ampliado”. Para presentarse a la prueba de acceso, es necesario cumplir unos requisitos mínimos, como superar el Bachillerato o un ciclo formativo de grado medio, o estar en posesión de un título de Técnico Superior o de un título de Técnico Deportivo. Los estudiantes que presenten la prueba de acceso deben saber que se enfrentarán a una serie de exámenes, que pueden ser de carácter general o específico, según el curso al que se quiera acceder. En cuanto al número de pruebas a superar, en la mayoría de las Comunidades Autónomas se exige superar tres asignaturas, aunque en algunas autonomías se exigen cuatro o cinco. No obstante, en todos los casos, se debe superar al menos una asignatura de carácter obligatorio, que suele ser la de lengua castellana o, en su defecto, la de lengua cooficial. En cuanto al tiempo que se tarda en preparar una prueba de acceso, el periodo de tiempo recomendado es de, al menos, tres meses. No obstante, el tiempo que se tarde en prepararla va a depender, en gran medida, del nivel de estudios del estudiante y de la asignatura que más tiempo le suponga estudiar.
¿Cuándo es la prueba de acceso a grado superior 2022 Andalucía?
La prueba de acceso a grado superior, también conocida como PAA, es un examen que se realiza para poder acceder a estudios de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior en centros públicos de Andalucía. La convocatoria para la prueba de acceso a grado superior 2022 en Andalucía se realizará el mes de junio. Las fechas exactas de la prueba se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en una fecha posterior. Para poder presentarse a la prueba de acceso a grado superior, los estudiantes deberán haber superado los exámenes de ESO o Bachillerato. No se requerirá ningún tipo de prueba específica para estudiantes con discapacidad. La prueba de acceso a grado superior en Andalucía se compone de dos partes: una prueba general y una prueba específica. La prueba general tiene una duración de tres horas y está dividida en tres bloques: – Bloque A: Lengua castellana y literatura (75 preguntas de opción múltiple). – Bloque B: Lengua extranjera (40 preguntas de opción múltiple, de las cuales 20 serán de gramática y 20 de vocabulario). – Bloque C: Matemáticas y ciencias (60 preguntas de opción múltiple). La prueba específica consiste en una prueba de opción múltiple sobre la materia elegida por el estudiante. Las materias de la prueba específica son: – Materias de Bachillerato: Biología, Física, Geología, Historia, Historia del Arte, Literatura, Química. – Materias de Ciclo Formativo de Grado Medio: Administración de Sistemas Informáticos en Red, Automoción, Electrónica, Imagen y Sonido, Informática de Oficina, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Instalaciones Frigoríficas y Climatización, Mantenimiento de Vehículos, Diseño y Fabricación de Mobiliario, Fabricación de Productos Metalúrgicos, Madera y Mueble, TIC’s para el Mantenimiento de Equipos Industriales, Transporte y Mantenimiento Aeronáutico, Peluquería y Estética. – Materias de Ciclo Formativo de Grado Superior: Administración y Gestión de Sistemas Informáticos, Animación 3D, Producción Audiovisual y Espectáculos, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Edición de Video y Sonido, Imagen y Sonido para Internet, Instalaciones Deportivas, Diseño y Creación de Páginas Web, Redes y Servicios en Comunicación, Sistemas Microinformáticos y Redes, Telecomunicaciones y Sistemas de Gestión Empresarial. La nota mínima para superar la prueba de acceso a grado superior en Andalucía es de 5 puntos.
¿Cuándo se echa la solicitud para Grado Superior 2022 2023 Andalucía?
La solicitud para Grado Superior 2022 2023 Andalucía debe efectuarse dentro del periodo establecido en el calendario oficial de admisiones publicado por la Junta de Andalucía. No obstante, los estudiantes que no puedan presentarla dentro del plazo establecido, podrán solicitar una prórroga hasta el día 20 de septiembre de 2022 a las 14:00 horas. En este caso, deberán presentar la solicitud en el Registro General de la Junta de Andalucía o en cualquiera de los registros habilitados para este trámite.
Para solicitar la admisión a Grado Superior, el estudiante deberá:
– Acceder a la aplicación informática dispuesta al efecto y cumplimentar la solicitud electrónica de admisión, adjuntando la documentación que se solicita en dicha solicitud.
– Presentar, en el Registro General de la Junta de Andalucía o en cualquiera de los registros habilitados para este trámite, la solicitud electrónica de admisión al Grado Superior, acompañada de la documentación que se indica en dicha solicitud.
Más información sobre la solicitud para Grado Superior 2022 2023 Andalucía.
¿Cómo se calcula la nota de acceso a grado superior?
Los estudiantes que se presenten a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior deberán superar una prueba de acceso, que consistirá en una serie de ejercicios de carácter numérico, lógico y de comprensión de textos. La nota mínima para superar la prueba será de 5 puntos.
La calificación final de la prueba se obtendrá de la siguiente manera:
a) Se sumarán los puntos obtenidos en cada uno de los ejercicios de la prueba.
b) Se calculará la nota final de la prueba, que será la media aritmética de los puntos obtenidos en todos los ejercicios, redondeada a un decimal.
Por tanto, si un estudiante obtiene una puntuación de, por ejemplo, 8 puntos en el ejercicio 1, 7 en el ejercicio 2 y 6 en el ejercicio 3, su nota final de la prueba será de 7 puntos (8+7+6=21; 21/3=7).
El Modelo de Examen Prueba Acceso Grado Superior Andalucia es un documento que contiene una serie de preguntas y ejercicios de selección múltiple que se utilizan comúnmente en los exámenes de acceso a grado superior en Andalucía. Este modelo de examen se ha elaborado teniendo en cuenta las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y se ha diseñado para evaluar el nivel de competencia lingüística de los estudiantes en las áreas de comprensión y expresión oral y escrita.
Abrir – Modelo de Examen Prueba Acceso Grado Superior Andalucia – PDF